Rinoceronte o roca: cómo saber cuando debes cambiar de plataforma

12.3.2025
Scroll Down
Rinoceronte o roca: cómo saber cuando debes cambiar de plataforma
Así como en el safari, en el mundo del ecommerce debemos ser capaces de distinguir entre un rinoceronte y una roca. ¿Es tu ecommerce un sistema robusto y dinámico que puede avanzar hacia sus objetivos con fuerza, o es una estructura estática que se erosiona con el tiempo? Reflexiona sobre esto y toma las decisiones necesarias para asegurarte de que tu plataforma no solo impresione de lejos, sino que también sea poderosa y eficiente en su núcleo. ¿Qué quieres que sea tu ecommerce: un rinoceronte o una roca?

En una visita reciente al Safari Madrid, jugaba con mis hijas a un juego improvisado que llamamos "Rinoceronte o Roca". Desde lejos, tratábamos de adivinar si lo que veíamos era un rinoceronte o una roca.

Semanas después pensando en este artículo entendí que este juego venía muy al caso cuando hablamos de eCommerce. ¿Puede ayudarnos a plantear nuestra estrategia digital el entender si es nuestro sistema un rinoceronte poderoso y dinámico, o una roca estática y erosionada por el tiempo?

Al igual que en mi juego, a primera vista, todos los grandes ecommerce pueden parecer impresionantes y robustos. Sin embargo, cuando te acercas, cuando comienzas a navegar por ellos, a revisar su infraestructura, sus datos y sus resultados, es cuando realmente descubres su naturaleza.

Un rinoceronte representa un ecommerce ágil y potente, capaz de adaptarse a los cambios, de avanzar con fuerza hacia sus objetivos. En cambio, una roca simboliza un sistema monolítico: sólido, sí, pero inerte, que con el tiempo se va erosionando, perdiendo su efectividad y eficiencia.

El Problema de la Estructura Monolítica

Muchos ecommerce, a medida que crecen, se convierten en grandes monolitos. Inicialmente, una estructura monolítica puede parecer la solución más sencilla: todo está integrado, todo funciona conjuntamente. Pero con el tiempo, este enfoque puede revelar sus debilidades. Los problemas de escalabilidad, mantenimiento y actualización se vuelven evidentes y, a menudo, casi imposibles de solucionar sin una reestructuración completa.

Estas son algunas de las características problemáticas de una arquitectura monolítica en el ecommerce:

  1. Dificultad para Innovar: Cada cambio en el sistema afecta a todo el conjunto, lo que hace que las actualizaciones y mejoras sean arriesgadas y costosas.
  2. Escalabilidad Limitada: A medida que el tráfico y las transacciones aumentan, el monolito puede no escalar adecuadamente, lo que afecta el rendimiento y la experiencia del usuario.
  3. Mantenimiento Complejo: Resolver errores o implementar nuevas funcionalidades requiere un profundo conocimiento de todo el sistema, lo que puede retrasar las soluciones y aumentar los costos.
  4. Dependencias Interconectadas: Las interdependencias dentro del monolito pueden causar que un fallo en un módulo afecte a otros, aumentando el riesgo de interrupciones en el servicio.

Identificando Rinocerontes y Rocas

Para saber si tu ecommerce es un rinoceronte o una roca, es crucial realizar un análisis exhaustivo de su infraestructura y rendimiento. Aquí hay algunas preguntas clave que puedes hacerte:

  • ¿Cuánto tiempo y esfuerzo se requiere para implementar una nueva funcionalidad?
  • ¿Es fácil escalar partes específicas del sistema para manejar un aumento en el tráfico?
  • ¿Cómo afecta un fallo en un módulo específico al resto del sistema?
  • ¿Cómo de frecuente es necesario realizar mantenimientos para mantener la operatividad del sistema?

Las respuestas a estas preguntas te darán una idea clara de si estás trabajando con un rinoceronte poderoso o una roca estática.

Transforma la Roca en Rinoceronte

Si descubres que tu ecommerce se asemeja más a una roca, no desesperes. Hay pasos que puedes dar para transformar tu sistema en un rinoceronte dinámico:

  1. Adopta una Arquitectura de Microservicios: Divide el monolito en servicios más pequeños y autónomos que puedan desarrollarse, desplegarse y escalarse de manera independiente.
  2. Automatiza el Despliegue y las Pruebas: Implementa CI/CD (Integración Continua y Despliegue Continuo) para acelerar los ciclos de desarrollo y reducir el riesgo de errores.
  3. Optimiza para la Escalabilidad: Utiliza tecnologías de nube y plataformas de contenedores como Kubernetes para gestionar la escalabilidad de manera eficiente.
  4. Fomenta la Innovación: Permite que los equipos de desarrollo experimenten y mejoren partes específicas del sistema sin el miedo de afectar el conjunto completo.